La elevada demanda de vivienda relanza el sector de la construcción

Las grúas propias de los edificios en construcción están volviendo a ser parte del paisaje castellonense ante el impulso que en perspectiva experimenta el sector de las viviendas de obra nueva en los últimos años, más allá de variaciones de velocidad entre uno y otro cuatrimestre debido a factores como la tramitación de los proyectos, pues la previsión es que siga la tendencia al alza.
Los datos de visados que publica el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible son claros a la hora de evidenciar la senda ascendente que se aleja cada vez más del parón que supuso la crisis inmobiliaria. En el último año, con datos disponibles hasta mayo, se contabilizan 1.304 nuevas viviendas en la provincia de Castellón, de las que 250 son unifamiliares y las otras 1.054 en bloques. Son un 41% más que las registradas en los 12 meses anteriores, cuando la suma, que ya estaba en pleno crecimiento, quedó en 924 inmuebles.
Otro dato bastante ilustrativo es que todavía en noviembre del 2023 se plasmó un cero en la estadística, pues en dicho mes no se registró ningún visado de viviendas nuevas en bloque, cosa que antes era habitual pero que ya no se ha producido ningún otro mes desde entonces.
«El sector está alcanzando a cierto nivel, sin llegar nunca a datos del 2007, antes de la crisis», apunta el presidente de la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (Apecc), David Ruiz, quien detalla «hay obras en marcha en Vinaròs, en Peñíscola, en Alcossebre, en Benicàssim, en Moncofa y, sobre todo, en Castelló». «Hay otras poblaciones que, aunque se está registrando algún movimiento, están teniendo menos tirón, igual porque todavía había estoc en el mercado, como Almassora, Onda o l’Alcora», añade.
Detrás de las promociones, concreta el representante de los constructores, «hay todo tipo de empresas». La mayoría se encuentran arraigadas en la provincia y cuentan con músculo o desarrollan proyectos de la mano de inversores, «aunque también se están viendo iniciativas de empresas de fuera, con alguna firma de Valencia o Madrid».
Los obstáculos
De hecho, el crecimiento del sector todavía podría ir más rápido si no existieran algunos obstáculos. «Estamos sufriendo un alza de los costes, también se está empezando a encarecer el suelo y, sobre todo, tenemos una importante escasez de mano de obra», indica el presidente de Apecc.
No obstante, basta con pasear por la provincia para darse cuenta del resurgir del ladrillo. Castelló resulta el máximo exponente. Fincas la Plana, por ejemplo, es una de las firmas que está impulsando la reavivación del sector, con promociones en venta el edificio la Plana, el residencial Auditorium o Sensal Gardens, además de otras dos en cartera para poner en marcha en la calle Río Pisuerga, entre otras.
También Marina d’Or Construcciones comercializa siete edificios en diversas zonas de la capital de la Plana, muchos de ellos con las obras ya en marcha, como el Luz, Panorama, Marqués o Mirador de Sensal y otro ya finalizado, como es el caso del Auditorium de Lledó.
Más allá de ambas firmas,.la zona Sensal es uno de los epicentros de la obra nueva en la provincia, con promociones caracterizadas por contar con numerosos servicios, entre ellos piscina o pádel. También destaca el entorno de El Corte inglés y la avenida Villarreal, también en la zona más próxima a Salera. Incluso ya existen promociones en la ciudad impulsadas por promotoras llegadas de otros puntos de España.
La actividad urbanística en Benicàssim se reparte en varios frentes. La avenida Gimeno Tomás vive un repunte con distintas promociones de apartamentos impulsadas por la cadena hotelera Intelier, del grupo Gimeno. También la zona del CEIP Santa Águeda sigue en plena expansión, con nuevas promociones de adosados en marcha y otras a punto de finalizar, e incluso a pocos metros del pueblo, donde tiene en marcha un proyecto la promotora madrileña en Castellón. El área del
Torreón suma igualmente varios proyectos, principalmente de apartamentos residenciales de nueva construcción, así como en l’Almadrava y Els Terrers.
Ya en término de Orpesa, en la zona alta de Torre Bellver se comercializa una exclusiva promoción con áticos de lujo que alcanzan precios de hasta 1,7 millones de euros gracias a sus vistas panorámicas sobre la bahía de Benicàssim.
Benicarló contará también, dentro de poco, con dos nuevos edificios de viviendas de obra nueva. Ambos están situados en la zona de la playa del Morrongo, frente al puerto. Destaca una de las promociones por sus vistas al mar y ofrecer apartamentos con párking y trastero.
Peñíscola tampoco se queda atrás en construcción de viviendas. Actualmente está a punto de concluir la promoción de un complejo ubicado en la zona de Peñismar compuesto por cuatro edificios con nueve plantas a 250 metros de la playa. Junto a ella también ha comenzado la construcción de una promoción que ofrece pisos, áticos y dúplex de tres y cuatro habitaciones.
Más al sur, Moncofa atestigua en lo que va de año la reactivación de proyectos que permanecían abandonados en un cajón. De hecho, es en la zona de Belcaire
Norte, cuyo desarrollo quedó frenado con el estallido de la crisis, donde se está llevando a cabo la segunda fase de promociones que llevaban dos décadas paradas. También en el caso urbano se apuesta por concluir edificios.

FUENTE: Periódico Mediterráneo de Castellón