Blog

La obra pública se dispara en Castellón ante el año electoral

news-apecc-3

La licitación de obra pública ha alcanzado cifras récord en la provincia de Castellón en el año previo a las tres citas electorales previstas para 2023. Según los datos publicados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), las diferentes administraciones públicas licitaron contratos de obra por valor superior a los 358,4 millones de euros, lo que representa el doble de los 176,1 millones de 2021, pero también se acerca al 100% más que en el ejercicio previo a los últimos comicios municipales y autonómicos celebrados, 2018, cuando la cifra se quedó en 178 millones de euros.
El pasado año ha sido complejo, entre otras razones, por los incrementos de costes de los materiales, que han llevado en no pocas ocasiones a declarar desiertas licitaciones. Según la patronal provincial de los constructores, esto ocurrió, solo entre enero y septiembre, en 31 ocasiones.
A este factor se le sumaron casos como el de la ampliación de Urgencias en el Hospital General de Castelló, que quedó interrumpida nada más iniciarse como consecuencia de la renuncia de la empresa elegida. Por esta razón, los responsables de las obras públicas han tenido que volver a poner en marcha las contrataciones, incluyendo en los proyectos los precios actualizados. Además, ha sido necesario destinar un volumen más elevado en iniciativas como el plan Edificant, para construir nuevos centros educativos.
FONDOS EUROPEOS / En cualquier caso y animados por la disponibilidad de los fondos Next Generation para la recuperación tras la pandemia del coronavirus, han sido los ayuntamientos los principales tractores de la inversión pública durante el pasado ejercicio. De hecho, las corporaciones locales han aportado a las licitaciones un valor de 147,2 millones de euros, frente a los 69,9 del año 2018, o los limitados 57 de 2021.
Es una cifra que supone en torno a la mitad del total destinado por las distintas administraciones públicas a este fin.
Por su parte, la Generalitat valenciana, aquejada de una infrafinanciación histórica, se ha quedado en la modesta cantidad de 65 millones de euros de contratos de obra pública, si bien superan con creces los 28 millones del ejercicio procedente y los 36 del año preelectoral de 2018.
El secretario general de la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (APECC), Carlos Gomis, ha explicado que las principales razones del incremento del total del volumen económico de la obra pública licitada en territorio castellonense en el último ejercicio está en el acelerón que la disponibilidad de fondos europeos ha supuesto en la gestión en los ayuntamientos. Los municipios, indica, han aprovechado para abordar iniciativas pendientes. Además, llama la atención sobre el hecho de que un tercio de la inversión es el del acceso sur a PortCastelló, obra prevista desde hace años

FUENTE: Periódico Mediterráneo de Castellón