Blog

Las reformas de viviendas levantan el vuelo y llegan a niveles de la pandemia

news-apecc-3

Los visados para la rehabilitación y ampliación de hogares aumentan un 7% y existe lista de espera para ejecutar estos trabajos El repunte va en consonancia con el aumento del mercado de la segunda mano
La construcción pasa por un buen momento en Castellón. No solo en lo que respecta a la ejecución de nuevos bloques de viviendas, con el fin de reducir el déficit de los últimos años, sino también en lo referente a las reformas. El Ministerio de Transportes y Agenda Urbana ha dado a conocer los datos completos de 2024, que arrojan un incremento del 7% en los visados para la rehabilitación de viviendas en la provincia, con 310 documentos expedidos. De esta manera se supera el bache de los dos años anteriores y se igualan los niveles alcanzados durante la pandemia, cuando el confinamiento animó a numerosos propietarios a acometer arreglos y mejorar la confortabilidad de sus hogares.
La presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón, Susana Babiloni, explica que este auge «está relacionado con la fuerza que tiene la construcción en general en la provincia, y también por el hecho de que no hay tanto suelo para poder hacer obra nueva», por lo que se saca el máximo partido posible «al gran parque inmobiliario que tenemos».
Por su parte, el presidente de la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (Apecc), David Ruiz, coincide a la hora de detectar que se ha acelerado el ritmo de las compañías dedicadas a este tipo de obras, «e incluso hay lista de espera en algunas». De paso, aprovecha para reivindicar la incorporación de más trabajadores a este sector, y que las administraciones impulsen la formación profesional.
Relación con el mercado
Ruiz menciona que el movimiento en torno a las rehabilitaciones «tiene mucho que ver con la evolución del mercado inmobiliario, con unas ventas de segunda mano que son muy buenas en la provincia». Una compra de este tipo suele ir aparejada a un proceso de reforma, con cambios de revestimiento, la aplicación de una nueva mano de pintura o modificaciones
El hecho de que haya convocatorias de ayudas vigentes es un estímulo para las rehabilitaciones
en las cocinas y baños. Además, menciona que en las comunidades de vecinos «hay más actuaciones como el arreglo de entradas o la adecuación de los ascensores para que estén en la cota cero».
Susana Babiloni detalla iniciativas como «la adaptación a medidas de eficiencia energética y para aumentar el confort». Al mismo tiempo, defiende las rehabilitaciones, al ser «la mejor forma de cuidar el patrimonio inmobiliario y evitar el abandono de inmuebles».
Tanto arquitectos como constructores detectan que la cantidad de reformas en marcha

FUENTE: Periódico Mediterráneo de Castellón